domingo, 8 de mayo de 2011

El nuevo Nissan GT-R 2011

El nuevo Nissan GT-R 2009 es un superauto de clase mundial: velocidad máxima de 308 km/h, aceleración de 0-100 km/h en 3.5 segundos, un motor frontal V6 de 473 HP y tracción en las cuatro ruedas a través de un eje cruzado montado en la parte posterior. Toma un poco de aire… ok, continúa: y una transmisión automática de seis velocidades que puedes operar a través de los mandos integrados al volante.

nissan-gt-r-2009-a.jpg

No es exageración. Varios periodistas que alcanzaron a hacer una prueba y que probaron simultáneamente un Porsche Turbo estuvieron de acuerdo en que es un superauto de clase mundial que no tiene nada qué envidiarle; incluso varios pensaron que el GT-R brindaba una mejor sensación de manejo.

Claro, no se puede ponerle una placa de circulación a un auto de carreras y simplemente decir que es ya un auto de circulación regular. El ingeniero en jefe Kazutoshi Mizuno afirmó que el GT-R ha sido diseñado para desenvolverse en todo ambiente, toda temporada y todo clima, de tal manera que es cómodo para manejar en cualquier momento, aún a velocidades normales en un día normal.

nissan-gt-r-2009-b.jpg

El motor VR38 V6 de 3.8 litros se asienta frontalmente, con dos de sus seis cilindros hacia el eje frontal y cuatro hacia el posterior. Dos turbos IHI se encuentran en el sistema de escape para una respuesta rápida. El pico de 473 HP llega al llevar el motor a 6,400 revoluciones.

Hay tres configuraciones en su transmisión Bilstein Damptronic: RSports y Comfort. Su velocidad máxima es de 308 km/h y su coeficiente de resistencia es 0.27, mejor que casi cualquier otro auto de producción masiva. El GT-R produce además presión hacia el suelo en cada eje, algo de lo que muy pocos autos pueden jactarse.

nissan-gt-r-2009-d.jpg

“El coeficiente de resistencia al aire es más importante en la mayoría de autos” dice el jefe de diseño, Hiroshi Hasegawa. “Pero en el caso del GT-R, tenemos que tener presión hacia el suelo”. A 308 km/h, esa filosofía es más que correcta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario